Fiestas y tradiciones en Baños de Agua Santa

Fiesta de la Virgen de Agua Santa

En octubre disfruta las Fiestas de la Virgen del Rosario de Agua Santa en Baños, Conoce como se celebra esta hermosa fiesta religiosa. Los fieles celebran las fiestas del 7 de octubre y hasta finales de mes protegidos por Nuestra Señora de la ceniza del volcán, que invade el ambiente de la ciudad.

Los fieles católicos la veneran por que gracias a ella que a intersedido en sus peticiones o dolencias que han sido milagrosamente atendidas.

Y desde entonces, se convirtió la Virgen de Agua Santa, un símbolo de fortaleza que protege a Baños de todos los peligros, incluido el volcán Tungurahua.

Ruta de las 7 cruces

Ruta de las Cruces es una réplica de la experiencia tradicional de visitar las Siete Iglesias en Semana Santa.

Respetando las religiones, logramos coincidir en un solo Dios, y su palabra universal.  Las Siete palabras que fueron pronunciadas por Jesús  durante el Vía Crucis antes de morir.

  • Iglesia Sagrada Familia (Ralpin)

  • San Martin (Zoo)

  • El Calvario (Cementerio)

  • San Francisco (Puente)

  • El Agoyán (Hacienda Guamag)

  • Bellavista (Mirador Runtún)

  • Basílica de la Virgen del Rosario de Agua

Visitar estos monumentos que se encuentran en la ciudad y sus al rededores, es rescatar nuestra historia y retomar las tradiciones religiosas.

Fiestas Octubrinas

Durante todo el mes de octubre  los baneños de las diferente parroquias , barrios y caseríos se preparan para realizar la fiesta en Homenaje  a Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa todos se reúnen y realizan diferentes actividades . La preparación de chicha, la pasada de flores y cirios  juegos populares  la prosecion . y la santa misa en cada sector.

El Papa Pío XII en 1957 declaró a la Virgen de Agua Santa de Baños “patrona principal de las misiones del oriente ecuatoriano”

Disfrazados Ulba

La tradicional fiesta de los disfrazados de Ulba tiene una historia aproximadamente de unos 100 años atras, sus inicios se desarrollaron en una casa de madera en ese entonces funcionaba como tienda  del Señor Samuel Andino uno de los primeros habitantes de la parroquia considerado un hombre ejemplar historico dentro del sector.

El objetivo de esta fiesta era invitar de casa en casa a toda la población,  realizaban el recorrido en bicicletas y caballos. Ulba fue la primera parroquia en organizar  este evento y con el pasar del tiempo se empezaron a realizar en la Cienega, Santa Ana, Pititig.

Carnaval

Tradicional Pase de la Chamiza y las Yuntas del Carnaval. Cómo parte de la devoción de los baneños a la Virgen del Rosario de Agua Santa, en el carnaval de Baños se realizan chamizas y bailes con bandas de pueblo. En la tarde, por las calles de la ciudad, hermosos bueyes arrastran las ramas secas provenientes de las montañas de Illuchi y Lligua, hasta la iglesia, en donde serán quemadas para dar inicio a los festejos.

Quema de la tracional Chamiza y Bandas de Pueblo. En la noche, ya con las ramas secas frente a la iglesia, los baneños incian la fiesta encendiendo las chamizas y empezando los bailes con las tradicionales bandas de pueblo. 

Caminata de la Fe

Nadie conoce con seguridad cómo se originó la caminata, lo importante es que cada año se suman más y más devotos católicos.

Toda la vía Ambato - Baños se cierra al tránsito vehicular pues se llena de peregrinos.

No sólo el sueño y el cansancio hay que superar sino también el frío y el hambre pero todo se convierte en una ofrenda a la Madre de Dios.  De tramo en tramo se entonan cánticos y se rezan oraciones.  Los caminantes llevan crucifijos, velas y flores. Varios miles de feligreses son recibidos con agua aromática y pan.